¿La Biblia está contra los homosexuales?

Religión - Hace 7 horas | Editado 1 Visitas • 1 Votos
¡Hola! En esta ocasión voy a hablar específicamente de ciertos versículos de Romanos. Aunque se debe tener en cuenta es controvertida la interpretación del resto de los versículos que se usan contra la homosexualidad.






Contexto: San Pablo empieza saludando a los fieles y hablándoles sobre Dios, tanto a judíos y gentiles (no judíos). Luego, empieza a hablar de la idolatría. Justo después de eso, vienen los versículos en cuestión.

Esto es parte de la epístola (carta) a los Romanos, atribuida a San pablo. Pueden encontrarla completa aquí:


https://www.biblegateway.com/passage/?search=Romanos%201&version=RVR1960

Utilizo la versión bíblica más común, Reina Valera de 1960, aunque debo decir que no altera el resultado cuál versión sea, porque voy a explicar las distintas interpretaciones. Podrían haber otras aparte de éstas, claro.


TEXTO PREVIO DONDE DICE QUE ESTÁ HABLANDO CONTRA LA IDOLATRÍA:

24 Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, 25 ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.



TEXTO QUE SE USA PARA HABLAR CONTRA LA HOMOSEXUALIDAD, UBICADO JUSTO DESPUÉS DE LO ANTERIOR:

26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, 27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.28 Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; 



INTERPRETACIÓN LITERALISTA

Dice que el texto debe entenderse "tal cual" y qué es una clara condena a los actos entre personas del mismo sexo. Como no es demasiado complejo de comprender el argumento (ya que se alínea a la postura más conocida), sólo voy a agregar que es una interpretación válida, aunque no la única posible (está a la misma altura que las otras).

INTERPRETACIÓN CONTEXTUALISTA

Dice que los textos deben entenderse en su contexto, es decir, ellos miran el resto del capítulo con atención y también las costumbres de la época para sacar conclusiones.

Ellos creen que los versículos en realidad están condenando la idolatría, mencionada antes, y porque las prácticas sexuales eran comunes en estos cultos paganos. San Pablo no estaría criticando el sexo homosexual en sí sino más bien la participación en encuentros religiosos de tipo sexual (comunes en otras creencias de la época).

La referencia a las mujeres no se referiría a lesbianismo; más bien, serían prácticas sexuales de distinto tipo practicadas por las mujeres, como podría ser la prostitución pagana.

El contextualista también pone el foco en que el lenguaje original es griego antiguo y algunas frases de los versículos tienen otras traducciones posibles. Para ilustrarlo, tomemos el caso de "contra natura": puede traducirse como "contra la naturaleza", pero también en la época se entendían esas palabras como "contra las normas sociales" y "contra la tradición religiosa", lo cual haría que nuestro texto bíblico cambie de significado y no acuse de esa manera tan llana a los homosexuales como lo vemos en la traducción corriente. Y no es la única que está sujeta a otras posibilidades. Es decir, los traductores allí tomaron partido por la idea de condenar los actos homosexuales.

INTERPRETACIÓN INCLUSIVA

En este caso, no se pone el foco en negar el pecado pero se argumenta que el ser humano es pecador y que Dios es misericordioso con todos nosotros. Sin la ayuda de Jesús ninguno se salvaría, no importa quién sea. Entonces, asumiendo ese estado caído de la Humanidad pero elevados por la Gracia Divina (digamos, por un regalo de Dios), los seres humanos aún pueden salvarse siendo pecadores.

Bajo este punto de vista, todos somos considerados pecadores y nos salvamos por el amor de Dios, asi que no se hacen distinciones por la sexualidad, la raza o cualquier otro criterio que no sea nuestra fe en Dios y nuestra sincera buena voluntad. Digamos que si alguien quisiera condenar a los homosexuales, estaría cometiendo el error de enaltecerse y creerse más perfecto que los demás, haciéndose susceptible a esas parábolas como la del fariseo y el publicano o la historia donde quieren apedrear una mujer infiel y Jesús les dice: "quien esté libre de culpa que arroje la primera piedra" y todos se van sin tirar ni una sola piedra. Se cuestiona a los que creen estar en mejor posición que los pecadores por algún cumplimiento de las normas que ellos piensan perfecto pero no lo es.






¿POR QUÉ NO HAY ACUERDO?

En los tiempos de los primeros cristianos, no había una sola corriente sino varias, cada una con su propia hermenéutica.

Además, ellos estaban enfocados en difundir el evangelio más que en hablar sobre la sexualidad de la forma en que lo hacemos ahora. Por ejemplo, no existía algo como la idea de "homosexualidad", ellos definían actos, no una identidad como la de una pareja gay moderna. Quiero decir que no era una prioridad esta temática como quizás lo puede ser hoy, así no quedó muy claro a qué se referían exactamente.

En los siglos posteriores, pudieron existir conductas homosexuales en monasterios, pero la vida privada de los monjes no era documentada ni se consideraba importante para registrarla. Si se descubría un caso, ellos podían enfrentar castigos graves o leves, dependiendo del lugar, la época y la discreción del caso. No había un castigo común.

El lenguaje en la Edad Media era algo confuso, ya que usaban eufemismos. Los traductores no están seguros de si una relación afectuosa era una amistad, un vínculo de alumno-maestro o un caso de homosexualidad. No se sabe con certeza en la gran mayoría de los casos donde se expresa afecto entre dos personas del mismo sexo. Esto nos impide sacar conclusiones y formarnos una idea clara de lo que ocurría.

Aparte de eso, el pecado condenado era llamado "sodomía", pero la sodomía no se limitaba a los actos homosexuales sino que variaba según la época, incluyendo por ejemplo la bestialidad y cualquier acto no reproductivo pero siempre con límites pobremente definidos y cambiantes. En conclusión, no estaba tan claro para ellos cuál era el pecado en sí o quizás la mentalidad de la época aportaba sus propias ideas de qué es correcto y qué no.
Facebook
Publicidad de 468x60

1 Comentarios

Avatar de Zurdok
Zurdok -
Claro, es un pecado tener practicas homosexuales (contra natura) lo mismo es un pecado fornicar, ser adultero, prostituirse, divorciarse, violar etc.

Asesinar como Moises, adulterar como David, el incesto como Juda y Tamar (de donde descienden la tribu de Juda), fornicar y ser lascivo como Salomon, etc.
No tienes permisos para comentar.
LinChiao
LinChiao Delta - Offline

Estadísticas del usuario

1 Seguidores
4 Puntos
6 Posts
11 Comentarios
0
Posts relacionado
No se encontraron posts relacionados.