Falkland, el descendiente de quien le dio el nombre inglés a las Malvinas dice que las islas son argentinas
Noticias - Hace 1 semana | Editado
3 Visitas • 0 Puntos • 0 Seguidores
Islas Malvinas fueron nombradas en español en 1764. El nombre inglés, Falkland, surgió en 1690 en honor a Cary, quinto vizconde de Falkland. Sorprendentemente, un descendiente de Cary, Lucius Falkland, calificó el origen del nombre inglés como "piratería" y expresó su apoyo a la Argentina.

Nuestras Islas Malvinas (que los ingleses llaman Falkland) recibieron su nombre e español en 1764, cuando Louis Antoine de Bougainville se aventuró en una travesía por el sur del planeta y, de esa forma, llegó a las Islas Malvinas. Dado que el lugar aún no tenía un nombre oficial, el navegante tomó la responsabilidad de asignarle uno y se inspiró en el puerto de Saint Malo: el lugar de Francia donde comenzó su viaje.
La denominación “islas Malvinas” es la usual en los países de habla hispana y portuguesa (Ilhas Malvinas). Esta denominación se utiliza en declaraciones conjuntas de organizaciones como el Mercosur, Bolivia y Chile (1996), la UNASUR, la ALADI (2008) y en la Cumbre Iberoamericana de 2007. La Organización de Estados Americanos (OEA) también usa oficialmente "Islas Malvinas" en español y "Malvinas Islands" en inglés.
El origen del nombre Falkland que le dieron los ingleses
Este nombre surgió en los mapas británicos después de que el inglés John Strong nombrara como Falkland Sound al estrecho de San Carlos en 1690, en honor a Anthony Cary, quinto vizconde Falkland, quien financió su expedición como comisario del Almirantazgo Británico.
¿Quién es Lord Lucius Falkland?
Es un descendiente de Anthony Cary, quinto vizconde de Falkland, en cuyo honor los ingleses bautizaron las islas en el siglo XVII.
En 2013, en el marco de un plebiscito ilegal que el gobierno británico llevó a cabo en las islas Malvinas (al cual la ONU no le reconoció validez), Lucius Falkland le envió a la embajadora argentina en el Reino Unido una carta en la que sostiene que las Malvinas son argentinas.

Lucius Cary (circa 1640), Visconde de Falkland
¿Qué dice la carta de Lucius?
La carta de Lucius es en respuesta a la que le envió la embajadora argentina en el Reino Unido, que afirmaba que “si bien los habitantes de las islas son británicos, el territorio en el que viven pertenece a Argentina”. Lucius contestó sobre este punto: “estoy completamente de acuerdo con lo que dice”.
Lucius afirmaba en su carta que “mi familia tiene una conexión histórica con las islas en el siglo XVII bastante curiosa y poco conocida o entendida aquí en Gran Bretaña. Mi antepasado tuvo un papel decisivo en la elaboración de un consorcio de inversionistas para tratar de recuperar valiosos restos de naufragios en la costa suroriental de América del Sur. Esto parece haber sido un esfuerzo semioficial a través de su alto cargo como Primer Lord del Almirantazgo y Tesorero de la Armada”.
Luego continúa diciendo que “Las islas, que no tenían nombre, fueron entonces llamadas Islas Falkland por el líder de la expedición y creo que empezaron a aparecer como tales en las cartas de navegación marítima, ¡casi como piratería, me atrevo a sugerir!” El antepasado de Lucius terminó preso por malversación de fondos y murió en prisión a los 38 años. Su descendiente actual terminó su carta contando que “personalmente tengo la mayor consideración para con Argentina, y junto con muchos otros, la esperanza de alcanzar finalmente una solución pacífica”.

Lucius Cary, vizconde de Falkland (foto de 1998)

Nuestras Islas Malvinas (que los ingleses llaman Falkland) recibieron su nombre e español en 1764, cuando Louis Antoine de Bougainville se aventuró en una travesía por el sur del planeta y, de esa forma, llegó a las Islas Malvinas. Dado que el lugar aún no tenía un nombre oficial, el navegante tomó la responsabilidad de asignarle uno y se inspiró en el puerto de Saint Malo: el lugar de Francia donde comenzó su viaje.
La denominación “islas Malvinas” es la usual en los países de habla hispana y portuguesa (Ilhas Malvinas). Esta denominación se utiliza en declaraciones conjuntas de organizaciones como el Mercosur, Bolivia y Chile (1996), la UNASUR, la ALADI (2008) y en la Cumbre Iberoamericana de 2007. La Organización de Estados Americanos (OEA) también usa oficialmente "Islas Malvinas" en español y "Malvinas Islands" en inglés.
El origen del nombre Falkland que le dieron los ingleses
Este nombre surgió en los mapas británicos después de que el inglés John Strong nombrara como Falkland Sound al estrecho de San Carlos en 1690, en honor a Anthony Cary, quinto vizconde Falkland, quien financió su expedición como comisario del Almirantazgo Británico.
¿Quién es Lord Lucius Falkland?
Es un descendiente de Anthony Cary, quinto vizconde de Falkland, en cuyo honor los ingleses bautizaron las islas en el siglo XVII.
En 2013, en el marco de un plebiscito ilegal que el gobierno británico llevó a cabo en las islas Malvinas (al cual la ONU no le reconoció validez), Lucius Falkland le envió a la embajadora argentina en el Reino Unido una carta en la que sostiene que las Malvinas son argentinas.

Lucius Cary (circa 1640), Visconde de Falkland
¿Qué dice la carta de Lucius?
La carta de Lucius es en respuesta a la que le envió la embajadora argentina en el Reino Unido, que afirmaba que “si bien los habitantes de las islas son británicos, el territorio en el que viven pertenece a Argentina”. Lucius contestó sobre este punto: “estoy completamente de acuerdo con lo que dice”.
Lucius afirmaba en su carta que “mi familia tiene una conexión histórica con las islas en el siglo XVII bastante curiosa y poco conocida o entendida aquí en Gran Bretaña. Mi antepasado tuvo un papel decisivo en la elaboración de un consorcio de inversionistas para tratar de recuperar valiosos restos de naufragios en la costa suroriental de América del Sur. Esto parece haber sido un esfuerzo semioficial a través de su alto cargo como Primer Lord del Almirantazgo y Tesorero de la Armada”.
Luego continúa diciendo que “Las islas, que no tenían nombre, fueron entonces llamadas Islas Falkland por el líder de la expedición y creo que empezaron a aparecer como tales en las cartas de navegación marítima, ¡casi como piratería, me atrevo a sugerir!” El antepasado de Lucius terminó preso por malversación de fondos y murió en prisión a los 38 años. Su descendiente actual terminó su carta contando que “personalmente tengo la mayor consideración para con Argentina, y junto con muchos otros, la esperanza de alcanzar finalmente una solución pacífica”.

Lucius Cary, vizconde de Falkland (foto de 1998)
Fuentes:
BILLIKEN
Posts relacionado
0 Comentarios